Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno y las administraciones catalanas se emplazan a “cambiar el relato” en favor del turismo

Collboni saca pecho de las medidas de Barcelona para controlar la masificación turística

El ministro Jordi Hereu (c), junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (i), y el consejero de Turismo de la Generalitat, Miquel Samper (2d) durante la inauguración de la Tourism & Economic Barcelona Summit 2025.

La normalización de la vida institucional por la que apuesta el actual Gobierno catalán se ha traducido en el ámbito turístico con la organización del Barcelona Tourism and Economy Summit. Este foro de debate busca poner en valor la industria turística para evitar que sus consecuencias negativas deriven en actitudes turismofóbicas. El ministro de turismo, Jordi Hereu, ha defendido este miércoles que el evento “aportará ideas para el desarrollo de la estrategia de turismo 2030 que está elaborando el gobierno español”. Esta alineación entre las autoridades organizadoras, que “comparten la misma perspectiva”, según ha asegurado el propio Hereu, da pie a que estén de acuerdo en “no dar la espalda al turismo”, aunque concuerdan en el hecho que requiere de una transformación para adaptarse a “las exigencias del siglo XXI”, según ha señalado la presidenta del comité organizador y de Paradores, Raquel Sánchez.

“El turismo en España representa el 12,9% del PIB y da empleo a 2,9 millones de personas, es un pilar de la sociedad”, ha defendido Sánchez, aunque ha asegurado que las “externalidades negativas” que están afectando a ciudades como Barcelona en los últimos años —como la sobrecarga turística, el impacto medioambiental o los problemas de convivencia con los vecinos— son consecuencia de un modelo turístico “que data de los años 60″, y que ya muestra signos de “agotamiento”. En este sentido, el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, ha hecho un llamamiento a acabar con “los discursos en contra del turismo”, y ha respaldado esta necesidad declarando que este sector supone un 15% del PIB catalán y que durante el ejercicio de 2024 Cataluña movió “unos veinte mil millones de euros”, una cifra que asegura que equivale a “la mitad del presupuesto de la Generalitat”. Sàmper ha defendido que en estos momentos no hay ninguna actividad que pueda representar una alternativa a lo que aporta el turismo.

Este “entendimiento” entre administraciones acerca del estado del modelo actual se ha visto respaldado por una amplia representación institucional en el acto de presentación del foro, incluyendo Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat, y Gobierno Central. Todos los actores han coincidido también en que la respuesta al estado actual del turismo pasa por una transformación para que este sea “sostenible, inclusivo y alineado con las exigencias del siglo XXI”, según Sánchez, quien afirma que esto requiere replantear el modelo actual hacia uno que se centre en el “desarrollo social” y no solo en los ingresos económicos que aporta, para favorecer la resolución de problemas existentes como garantizar que turistas y residentes “puedan convivir en paz”. Por este motivo, ha puesto en valor la labor “público-privada”, que considera “clave” para establecer esta nueva concepción sobre el sistema turístico. A estas afirmaciones se ha sumado la presidenta Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, que ha incidido nuevamente en los aspectos sociales por los que aboga el “nuevo turismo”.

El alcalde de Barcelona Jaume Collboni, ha intervenido en la apertura recordando que “el turismo aporta el 15% de la riqueza de Barcelona”, y ha sacado pecho de las decisiones que el consistorio ha impulsado recientemente, como la prohibición de los pisos turísticos o el aumento de la tasa turística: “este impuesto supone un retorno social directo muy importante, que se está utilizando para climatizar las escuelas públicas de educación primaria”, ha aseverado. El acto de presentación ha dado pie a una serie de debates que se han extendido a lo largo de la mañana, donde han participado autoridades como el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, que ha remarcado el “importante peso” que tiene el turismo en España a nivel mundial.

En otra de las intervenciones, el director ejecutivo de European Travel Comission, Eduardo Santander, ha hecho un emplazamiento por “pasar a la acción” para aprovechar la situación económica del turismo en España —que considera “un buen punto de partida”—, ya que, pese a que “el alto número de visitantes puede indicar que tenemos una posición primeriza en este sector”, no significa que “seamos los mejores en turismo”. Unas afirmaciones a las que se ha sumado la Directora de Negocios en España de The Bicester Collectio (la “cadena” de outlets de lujo de la que forma parte La Roca Village), Elena Foguet. Ambos ponientes también han reforzado la defensa por el compromiso de “abrirse a todos los tipos de turismo”, sin apostar solamente por el “turismo de calidad” —como han señalado algunos sectores recientemente, que quieren apostar principalmente por el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE)—, ya que consideran que conseguir separar uno de otro para “filtrar” aquellos visitantes que llegan “supone algo imposible”.

En contrapartida, l’Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT) — una asociación que agrupa colectivos y plataformas vecinales de Barcelona que luchan por acabar con la turistificación de la ciudad y de su economía—, ha cargado contra la celebración de este foro en Barcelona. En un comunicado, la entidad ha declarado que el Summit tiene por objetivo “dar publicidad a nuevas modalidades de explotación del territorio”, y ha criticado que esto lo hacen “bajo la apariencia de impulsar un nuevo modelo de turismo sostenible y respetuoso”, una afirmación que califican de “coartada”.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_