Suscríbete a
ABC Cultural

Las letras fueron las armas tras la conquista del Virreinato de Perú

El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre el legado cultural de esta entidad política del Imperio español

Reúnen más de cien manuscritos originales y libros que dan una visión de conjunto de tres siglos de historia

‘El huerto universitario de San Antonio Abad’ . Anónimo (s.XVII) Museo del Palacio Arzobispal de Cuzco
Javier Villuendas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 16 de noviembre de 1532 el trujillano Francisco Pizarro junto a su ejército capturaron al inca Atahualpa en Cajamarca . Antes, «el inca, en un confuso diálogo con el fraile Vicente de Valverde, recibió un libro religioso que habría tirado ... con desdén». A partir de esa tarde, la historia del mítico territorio que empezaba a conocerse como Perú «registrará profundas transformaciones en medio de múltiples desgarramientos». Tres siglos de historia política común. Y un lazo que pervive: una nueva exposición, ‘Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia’, que abre sus puertas hasta el 5 de diciembre en el Instituto Cervantes, y que está organizada por esta institución, el Centro Cultural Inca Garcilaso y la Biblioteca Nacional, se presentará también en Lima en 2022, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación